Armando Almánzar Rodríguez, nacido en Santo Domingo en 1935, inició sus actividades intelectuales en 1963 escribiendo sobre cine en el periódico “Listín Diario”;
 desde entonces, ha escrito en los principales diarios y revistas del 
país, ha presentado programas radiales y de TV de manera interrumpida 
hasta hoy, cuando ya cumple más 40 años en esas actividades.
En
 lo que se refiere a la literatura, es en 1966 cuando incursiona por vez
 primera al participar en el Primer Concurso Dominicano de Cuentos 
organizado por la sociedad cultural La Máscara, que fue la semilla de lo
 que es hoy Casa de Teatro. En dicho concurso, que contaba entre sus jurados al laureado Juan Bosch,
 Almánzar ganó el Primer Premio Exaequo junto a Abel Fernández Mejía y 
Miguel Alfonseca, con su cuento “El Gato”, uno de los más antologados 
relatos dominicanos en toda la historia de nuestras letras, tanto en 
antologías nacionales como extranjeras, apareciendo incluso una 
traducción al alemán en una revista literaria de esa nación europea. En 
ese mismo concurso también ganó una Mención con su cuento “Límite”.
Es
 en 1967 cuando aparece el primero de sus libros, “Límite”, editado por 
Alfa & Omega, libro cuya primera edición se agotó.  Luego se hizo 
una segunda, en 1979, también agotada. 
En los años 70 
la prestigiosa e importante editora norteamericana Harper´s & Row 
solicitó a los escritores dominicanos de cuentos que enviaran sus obras a
 esa editora para editar un libro sobre la cuentística latinoamericana, y
 dos de sus cuentos fueron aceptados y pagados. Por desgracia, el libro 
“Antología del Cuento Latino-americano Contemporáneo” que fuera editado,
 nunca circuló en nuestro país.  
En 1969, la Editorial
 Monte Avila, de Venezuela, publicó “Narradores Dominicanos”, en el cual
 se incluyen dos cuentos de Almánzar, “El Gato” y “Tríada”, junto con 
cuentos de autores fundamentales en nuestra literatura como Bosch, Hilma
 Contreras, Virgilio Díaz Grullón, Iván García, Marcio Veloz Maggiolo y 
otros.
El segundo libro de Almánzar, “Infancia feliz”, 
aparece editado también por Alfa & Omega, en 1978, y es muy bien 
recibido por la crítica. El cuento que le da título había ganado el 
Primer Premio en 1977 en el concurso anual de cuentos de Casa de 
Teatro.   
En 1985, la Biblioteca Nacional
 lanza al mercado el tercer libro de cuentos de Almánzar, “Selva de 
agujeros negros para Chichí ‘La Salsa’”, siendo el cuento de ese mismo 
nombre uno de los más celebrados y populares del autor dominicano. 
“Cuentos
 en corto metraje”, colección de cuentos que hace alusión directa al 
primer oficio del escritor, el cine, aparece en 1993, y tiene un éxito 
fulminante y fue premiado como “Libro del Año” por el Círculo de 
Escritores Dominicanos  versión cuento.
Desde la década
 de los noventa y luego de la inclusión de “El Gato” en la “Antología 
Didáctica del Cuento Dominicano”, publicada por Editora Susaeta, (1997) Almánzar es consultado continuamente por estudiantes,  que tratan de conocer sobre sus técnicas para escribir. 
En
 1995  aparece “Marcado por el mar”, quinto volumen de cuentos de 
Armando Almánzar R.; editado por el Banco de Reservas, institución que 
selecciona con sumo cuidado los autores a publicar, recibió la 
distinción del Premio Nacional de Literatura versión Cuento de parte de 
la Secretaría de Educación. En ese libro se destaca el cuento que le da 
título, pero también otros que han sido profusamente comentados en los 
círculos literarios.
En 1996 aparece la antología “Dos 
Siglos de Literatura Dominicana (S XIX – XX)” Prosa, Colección 
Sesquicentenario de la Independencia Nacional, con selección, prólogo y 
notas de José Alcántara Almánzar, en la cual aparece el cuento 
“Límite”.  Esta antología incluye a los principales autores dominicanos 
de estos siglos. 
“El Elefante y otros relatos 
extraños”, sexto volumen de cuentos de Almánzar, aparece en 1997 
publicado por la Editora de Colores. Ese libro, junto a otros del autor,
 ha sido motivo de estudios por parte de estudiantes universitarios en 
Medellín, Colombia, donde la profesora dominicana, Dra. Elisa Lister, 
los usa como material de lectura y trabajo para sus cátedras de 
Literatura.
También en 1997 se publica la excelente 
edición, en cuatro tomos, de “El cuento hispanoamericano en el Siglo 
XX”, compilada y comentada por el profesor universitario chileno 
Fernando Burgos, quien ejerce su profesión en la Universidad de Memphis,
 Estados Unidos de Norteamérica. “El Gato” fue el relato seleccionado 
por el Profesor Burgos para esta edición que, desafortunadamente no se 
encuentra a la venta en nuestro país.
En 1999, el 
séptimo de los volúmenes de cuentos de Armando Almánzar R. hace su 
aparición, editado por la Colección del Banco Central y su Departamento 
Cultural, institución que hace una selección muy cuidadosa de las obras 
que publica. Su título: “Arquímedes y El Jefe y otros cuentos de la 
Era”,  muy bien recibido por la crítica nacional.
En 
2001, la Editora Cole pone en circulación la “Antología casi personal” 
de Almánzar que recoge, para alegría de los más jóvenes que nunca 
pudieron adquirir los primeros libros del autor, 21 de sus mejores 
relatos, seleccionados por el licenciado Alberto Perdomo, el escritor 
José Alcántara Almánzar y el también escritor y dramaturgo Arturo 
Rodríguez Fernández, con la ayuda del autor: tres cuentos de cada uno de
 sus siete libros en una espléndida colección que ha tenido una 
formidable acogida.
En abril de 2000, apareció en 
nuestro país la edición “I Cactus non temono il vento”,  edición 
publicada en idioma italiano por la Editorial Feltrinelli, una de las 
más importantes de esa nación europea, que contiene cuentos de varios 
autores dominicanos, entre ellos tres de Almánzar. La selección de los 
cuentos estuvo a cargo del escritor, poeta e intelectual italiano Danilo
 Manera.
La Editorial Alfaguara y el suplemento 
educativo Plan Lea del “Listìn Diario” escogieron para su concurso 
Terminemos el cuento, año  2001, el relato “Muchacha Bonita con rejas y 
un gato”, de la autoría de Almánzar, que luego fue publicado en un 
volumen junto a otros autores latinoamericanos bajo el tìtulo 
“Terminemos el cuento”, III Premio Internacional de Literatura.
En
 2001, la Editorial Siruela, también de gran importancia, pero en 
España, presenta otro volumen llamado “Cuentos dominicanos” (Una 
antología), compilada también por Danilo Manera, en la cual aparecen 
otros tres cuentos de  Almánzar Rodriguez.
En 2003, aparece “Ciudad en Sombras”, editado por Editorial Norma,
 de Colombia, de gran importancia en el ámbito de la lengua española. 
“Ciudad en sombras” ofrece la novedad de que presenta 18 cuentos todos 
ellos protagonizados por el mismo personaje, un capitán detective al 
servicio de la Fiscalía, y ha sido recibido, como todos los de este 
autor, con sumo beneplácito por la crítica.
En ese 
mismo año pone en circulación su primera novela, “Un siglo de sombras”, 
obra de corte histórico que tiene como trasfondo la corrupción en 
Dominicana durante todo el siglo XX. Esta publicación estuvo a cargo de 
la Editora Cole de Santo Domingo.
“Concerto Grosso”, 
otro volumen de cuentos de Almánzar, aparece en 2005, editado por el 
Banco Central , y obtuvo gran éxito, agotándose rápidamente.
“Desconocido
 en el parque”, su segunda novela, es editada en 2007 también por la 
Editora Norma, y ha sido uno de los libros nacionales de ficción más 
vendidos en nuestro país. A partir de esta novela se ha escrito un guión
 para una película que llevará el mismo nombre.
“Vórtice”, la tercera novela escriba por Almánzar, apareció en 2009, editada por Norma.
En
 2010, sale la primera edición de “Thanksgiving days”, tomo de cuentos 
que lanzó la Colección Literaria del Banco Central, y por el cual 
Almánzar recibe su tercer premio Nacional de Literatura en el género de 
Cuento otorgado por el Ministerio de Cultura.
“Re-Armando
 Cuentos”, antología editada por el Ministerio de Cultura, aparece en 
ese mismo 2010. Casi 700 páginas con una selección de cuentos de los 
diez libros de  cuentos publicados por Almánzar, aparece y se agota en 
menos de  tres meses.
En el 2012, bajo el sello de Ediciones Ferilibro, fue publicado el volumen "Tres novelas cortas" ,  las novelas El Paraiso, Francisca Flores y Vidas de Otoño .  Y en ese mismo año sale a la luz pública "Cardona... ¡Vuelve! ", publicado por Editorial Santuario, conteniendo 14 historias protagonizadas por el detective Cardona, quien ya había sido el protagonista de "Ciudad en Sombras".
"Una aventura erótica y otros cuentos" es el título bajo el cual se publicó en abril de 2013 una colección de 22 historias.
Almanzar se mantiene en constante
 producción literaria y actualmente tiene en proceso un guión cinematográfico.
 
