Porque, si bien es “otro mundo” el que verán en “Elyseum”, ese otro
no es porque no sea nuestra querida y maltratada Tierra, sino porque, ya
en 2154, ha sido aún más maltratada y por ello la división de clases no
es como ahora sino literal: los poderosos, los que poseen la riqueza,
han abandonado nuestro entorno basural y se han ido a vivir como reyes
(como lo que son) en unas maravillosas estaciones espaciales con todos
los servicios y comodidades, en tanto el resto, o sea, millones y
millones, deambulan por todos lados arrastrando su hambre, su miseria,
sus enfermedades y su desgracia normal y consuetudinaria.
Y así,
en ese año, conocemos a May, y sabemos que cuando pequeño una monjita
que le cuidaba le habló de su futuro, y a Frey, su amiga de entonces que
habrá de aparecer de nuevo más adelante, cuando May se entregue de
lleno a la peligrosa aventura de ingresar en el Paraíso de los
privilegiados.
A Neill Blomkamp, director y guionista de este
film, que es un director joven con apenas otra película en su haber,
“Distrito 9”, lo conocimos por esa y nos dimos cuenta de que tenía
material para ser un buen director.
http://listindiario.com.do/entretenimiento/2013/9/27/293775/Elysium-interesante-pero-nada-del-otro-mundo
Bitácora informativa sobre la obra literaria del escritor dominicano Armando Almánzar R., Premio Nacional de Literatura 2012, que incluye informaciones sobre sus libros de cuentos y novelas, críticas y comentarios sobre los mismos, así como otras reseñas periodísticas. Este blog también incluye comentarios sobre las películas estrenadas semanalmente en República Dominicana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario